¿Cuánto tarda en degradarse una bolsa de plástico?

Cuánto tarda en degradarse una bolsa de plástico
La cantidad de tiempo que tarda una bolsa de plástico en degradarse puede variar entre 5 y 15 años. Depende de varios factores. Conoce más.

Las bolsas de plástico son uno de los productos más comunes y utilizados por personas y comercios. Son baratos, convenientes y fáciles de usar, por eso son ideales tanto para consumidores como para empresas. Sin embargo, las bolsas de plástico también generan muchos desechos que hacen escalable la contaminación ambiental. 

Con el fin de mitigar este escenario sin dejar de beneficiarse del uso de las bolsas de plástico, muchas empresas y consumidores están sustituyéndolas de forma gradual por bolsas reutilizables.

¿De qué están hechas las bolsas de plástico?

Las bolsas de plástico suelen estar hechas de un tipo de plástico llamado polietileno. Este material es muy duradero y flexible, lo que lo hace ideal para una variedad de aplicaciones, como para el proceso de embalaje y el almacenamiento.

Sin embargo, las plásticas hechas de polietileno se asocian a un alto grado de riesgo ambiental debido a su naturaleza no biodegradable, en tanto, tardan mucho en degradarse o descomponerse en el medio ambiente. 

¿Cuánto tarda en degradarse una bolsa de plástico?

La cantidad exacta de tiempo que tarda una bolsa de plástico en degradarse puede variar según una serie de factores, incluido el tipo de plástico utilizado y el entorno en el que se desecha. Sin embargo, la mayoría de los expertos estiman que las bolsas de plástico pueden tardar entre 5 y 15 años en descomponerse por completo. 

Este tiempo de degradación supera de forma significativa a muchos otros tipos de materiales, como el papel o los desechos orgánicos, que normalmente pueden descomponerse en períodos de tiempo mucho más cortos.

Además, el peso extra liviano de las bolsas de plástico, ayuda a que sean transportadas por el viento y el agua a lugares donde pueden quedar atrapadas y acumularse fácilmente, en vías fluviales o vertederos. Y esto también hace que sean más difíciles de limpiar y eliminar del medio ambiente.

Causas y consecuencias del uso de bolsas de plástico

Una de las principales causas del uso de bolsas de plástico es su bajo costo y conveniencia. 

En relación a su bajo costo, por lo general, son muy baratas de producir, lo que permite a las empresas ofrecerlos a un precio más bajo que otros tipos de bolsas. 

En relación a su conveniencia y portabilidad, son fáciles de llevar y transportar, lo que las hace ideales para los consumidores en movimiento que no quieren tener que preocuparse por alternativas más voluminosas o pesadas.

¿Qué daños causan las bolsas de plástico al medio ambiente?

Las bolsas de plástico son un producto de uso común pero pueden causar una serie de daños ambientales en la calidad del aire y el agua, así como en la vida silvestre y los hábitats.

En las regiones costeras, los desechos plásticos pueden causar graves daños a los ecosistemas marinos y la vida silvestre.

Desventajas de las bolsas de plástico.

Las desventajas del uso de las bolsas de plástico las padecen en especial los fabricantes y gobiernos en sus políticas de regulación ambiental.

A largo plazo representan una alta inversión en partidas y presupuestos ambientales que comprometen la credibilidad y autoridad de empresarios y líderes políticos.

De forma constante, se fiscaliza la fabricación y el uso de bolsas plásticas debido a su naturaleza contaminante a mediano y largo plazo.

Alternativas para reemplazar las bolsas de plástico

A pesar de las polémicas y desafíos asociados con las bolsas de plástico, existen varias alternativas que pueden ayudar a reducir su impacto en el medio ambiente. 

Una opción popular son las bolsas reutilizables, que a menudo están hechas de materiales como algodón o lona. En comparación con el plástico, estos materiales tienden a descomponerse más rápido en el medio ambiente y requieren menos energía y recursos para su producción. 

También tienden a ser más convenientes para los consumidores y las empresas, lo que los convierte en una opción atractiva para muchas personas que buscan reducir el impacto ambiental de las bolsas de plástico.

Otras alternativas a las bolsas de plástico incluyen papel o opciones biodegradables. Si bien es posible que estos materiales no tengan la misma vida útil o comodidad que el plástico, pueden ayudar a abordar algunas de las principales preocupaciones asociadas con este tipo de bolsa.

Por ejemplo, las bolsas de papel suelen ser más asequibles que las de plástico, lo que puede convertirlas en una buena opción para empresas o consumidores con un presupuesto limitado. 

Además, las bolsas biodegradables se descomponen naturalmente con el tiempo, lo que reduce su impacto en el medio ambiente y minimiza cualquier daño a largo plazo causado por la acumulación.

Ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas en Perú

Perú ha promulgado recientemente una legislación que prohíbe el uso de bolsas de plástico en todo el país. Esta nueva ley tiene como objetivo ayudar a reducir la contaminación ambiental y proteger los recursos naturales, así como mejorar la salud y la seguridad pública.

Algunos de los beneficios clave de esta ley incluyen la reducción de los costos de eliminación de desechos para las empresas, comunidades y hábitats naturales más limpios y una mejor calidad de vida para los residentes.

Al eliminar las bolsas de plástico, Perú podrá proteger mejor sus recursos naturales y reducir la acumulación de desechos que pueden contaminar los ecosistemas locales y amenazar a especies de vida silvestre sensibles.

Además, las empresas en Perú se beneficiarán de la reducción de los costos de eliminación asociados con estos materiales. Las bolsas de plástico suelen ser un gasto importante para las empresas, dada su tendencia a acumularse y requiere una eliminación periódica. Al prohibir el uso de bolsas de plástico, Perú puede reducir estos costos y ayudar a las empresas a concentrarse en actividades más importantes.

Conclusión

Las bolsas de plástico son uno de los productos más comunes y ampliamente utilizados en nuestra sociedad actual. Si bien pueden ser convenientes y fáciles de usar, también crean una gran cantidad de desechos y contaminación ambiental, y algunas estimaciones sugieren que cada año se usan hasta 100 mil millones de bolsas de plástico en todo el mundo.

Hay varios factores que afectan el tiempo que tarda una bolsa de plástico en degradarse, incluida su composición y las condiciones ambientales en las que se desecha. Sin embargo, en general, las bolsas de plástico pueden tardar entre 5, 15 o más años en descomponerse.

El uso de bolsas de plástico también tiene varios impactos negativos en nuestro medio ambiente y recursos naturales. Por ejemplo, pueden obstruir las vías fluviales, acumularse en los vertederos y amenazar a las especies de vida silvestre sensibles. Además, las bolsas de plástico a menudo están hechas de materiales a base de petróleo como el polietileno, lo que puede provocar una mayor contaminación del aire y el agua a medida que estos recursos se extraen y refinan.

Más artículos

que es una composta
Biodegradables

¿Qué es una composta y para qué sirve?

Tanto si estás iniciándote en el mundo eco friendly como si estás planeando hacer tu primera composta, en esta publicación aprenderás todo lo necesario acerca